La Paz de Augsburgo, firmada en 1555, fue un tratado que estableció la paz religiosa dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
Principio fundamental: El principio clave fue el cuius regio, eius religio ("de quien es la región, de él es la religión"). Esto significaba que el príncipe de cada estado del imperio determinaba la religión oficial de ese estado. Los habitantes de esos estados estaban obligados a seguir la religión del príncipe o a emigrar. Más información en: Cuius%20regio,%20eius%20religio
Religiones reconocidas: La Paz de Augsburgo solo reconoció el catolicismo y el luteranismo. Otras confesiones protestantes, como el calvinismo, no estaban cubiertas por el tratado.
Declaratio Ferdinandei: Una cláusula secreta, la Declaratio Ferdinandei, eximía a algunas ciudades y caballeros imperiales del principio de cuius regio, eius religio, permitiéndoles continuar practicando el luteranismo, aunque sus gobernantes fueran católicos.
Reservatum Ecclesiasticum: El Reservatum Ecclesiasticum (Reserva Eclesiástica) establecía que si un príncipe-obispo católico se convertía al luteranismo, no podía convertir su principado eclesiástico al luteranismo, sino que debía renunciar a su cargo.
Consecuencias: Si bien la Paz de Augsburgo trajo una relativa paz religiosa al Sacro Imperio Romano Germánico durante varias décadas, no resolvió completamente las tensiones religiosas subyacentes. La exclusión del calvinismo y las ambigüedades en la interpretación del tratado finalmente contribuyeron al estallido de la Guerra de los Treinta Años en 1618. Más información sobre las: Guerras%20religiosas%20en%20Europa
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page